
Durante este evento, los docentes tuvieron la oportunidad de conocer 13 casas editoriales y distribuidores, entre los que se destacan la Librería Temis, Jurídica DIKE, AlfinLibros, C. el Bibliotecólogo, Noriega Editores, E. Panamericana, Ediciones de la U, Distribook, Alfaomega, Instituto Geográfico, Promolibro S.A.S, Ecoe Ediciones, Ediciones Modernas, para sugerir a la institución cuáles son los libros que deben hacer parte de la oferta a la población estudiantil, para sus respectivas consultas académicas, y de esta manera fortalecer el material bibliográfico con el que ya cuenta la institución.
‘Bibliocafé’: otra estrategia para incentivar la lectura y actualizar la oferta bibliográfica
Como propuesta a la innovación y calidad, dos pilares que caracterizan a la Fundación Universitaria del Área Andina, se ha creado el programa ‘Bibliocafé’, un espacio donde los docentes se reúnen para conocer la oferta de libros con la que cuenta la institución, y las que ellos consideren debe estar incluida.
“La idea es invitar a los profesores de los diferentes programas académicos, a tomar un café y en este escenario, presentar los libros existentes, pero también pretendemos escuchar sus opiniones y advertencias del material que está desactualizado, y por ende, cual debemos adquirir, siempre pensando en brindarle lo mejor a nuestros estudiantes” precisó José Calixto Mejía, Coordinador de Biblioteca.