La Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, firmó convenio con la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar, para realizar una intervención a más de mil árboles de la ciudad de Valledupar. Este proyecto cuenta con dos componentes: el trabajo de mantenimiento, poda y mejoramiento fitosanitaria de los árboles y un segundo que comprende la educación ambiental con la comunidad.
El convenio se ejecutará con una poda de 1000 árboles, erradicación de 115, siembra de 345 y control fitosanitario de 1500, y se implementará con base en el estudio realizado por la autoridad ambiental, Corpocesar, en el 2013 con la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Cesar, donde se hizo una caracterización y georeferenciación de los árboles en mal estado del municipio.
El Director de Corpocesar, Kaleb Villalobos, expresó que “Con complacencia firmamos hoy este convenio con el Alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía y el Gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, con un aspecto muy loable para esta ciudad que es la intervención tan anhelada para el mejoramiento de la floricultura urbana. El orgullo que sentimos por los árboles de la ciudad nos hace tratar el tema no solo de forma sino también de fondo, brindando una educación ambiental a la ciudadanía.”
La educación ambiental en este proyecto se realizará de la mano con las juntas de acción comunal, a través de la explicación de la problemática de los árboles de Valledupar. Según el estudio realizado por Corpocesar, las especies de árboles con los que hoy cuenta el municipio, no son los adecuados en grosor y longitud.
Este convenio se suma también a una acción preventiva frente a la probabilidad del Fenómeno de la Niña que se pronostica muy intenso, con el desarrollo de las podas y el mantenimiento de los árboles que representan un peligro para los transeúntes y para la ciudadanía en general.
El trabajo mancomunado entre Corpocesar, Gobernación y Alcaldía de Valledupar busca seguir desarrollando grandes proyectos como la ejecución del Eco Parque del río Guatapurí y el ornato y embellecimiento de la capital del Cesar.